¿ SABÍAS QUE...?
La estenosis hipertrófica pilórica es una afección del tracto digestivo en los recién nacidos, caracterizada por una estrechez del píloro, una parte importante del aparato digestivo, específicamente de la parte final del estómago donde se conecta con la primera porción del intestino delgado, provocando un vaciamiento lento del estómago, ocasionando vómitos frecuentes y fuertes en tipo proyectil?
Afecta a recién nacidos principalmente, aunque también a niños dentro de los primeros cuatro años de vida, se caracteriza por ser un tipo de crecimiento o tumor que tiene forma de oliva, llamada “oliva pilórica”, necesitando frecuentemente una intervención quirúrgica abdominal llamada pilorotomía, liberando la estrechez pilórica.
La Estenosis hipertrófica del píloro se presenta entre la segunda y cuarta semana de vida extrauterina, y los síntomas se van acentuando conforme avanza la enfermedad, el vómito se hace explosivo y el vaciamiento es prácticamente total, provocando a la larga pérdida de peso, deshidratación y una condición denominada alcalosis metabólica donde la sangre se hace más alcalina y se acompaña de una disminución del volumen urinario y de los movimientos intestinales dado el poco alimento que pasa al intestino, necesitando atención prioritaria en el servicio de cirugía pediátrica.
Es importante considerar que ante datos de vómito persistente tras la ingesta de alimentos, y si no hay aumento de peso del bebé, debe acudir al servicio de urgencias para la valoración adecuada y establecimiento del diagnóstico oportuno para evitar complicaciones en la vida de tu bebé.
Esto debido a que en ocasiones los médicos llegan a confundir la patología inicialmente por ser una cuestión asintomática o con síntomas vagos y puede llegar a confundirse con un reflujo gastroesofágico fisiológico, una gastroenteritis viral, una obstrucción intestinal entre otras patologías.
Excelente información 👍
ResponderEliminar